top of page

Metanfetamina

¿Qué es?

Sustancia sintética derivada de la anfetamina en presentaciones como pastillas/cápsulas, polvos o cristales.

Efectos: Estimulantes

 

Gestiona Placeres y Riesgos:

  • Infórmate sobre la metanfetamina. Puedes acércate a Conexiones Psicoactivas.

  • Analiza tu sustancia y conoce exactamente qué vas a usar.

  • Aproximadamente una dosis terapéutica es de 3-5 mg.; dosis baja de 5-10 mg.; dosis media de 10-30 mg.; dosis alta de 20-30 mg.; dosis fuerte de 40-100 mg.

  • Previamente establece un límite de dinero, tiempo y cantidad que planeas usar.

  • No compartas tu popote, pipa, boquilla, jeringa o cualquier otro material de uso.

  • Si la ingieres oralmente, disuelve tu dosis en un vaso o botella con agua. Los efectos tardan entre 30 o 60 minutos pero, esta vía es la que puede conllevar menos riesgos.

  • Si inhalas por la nariz, pulveriza perfectamente. Alterna las fosas nasales y huméctalas con agua tibia con un poco de sal posterior al uso. Recuerda que las líneas tienen que ser más pequeñas en comparación con otras sustancias.

  • Si fumas, ponle una boquilla de hule a tu pipa de vidrio. Limpia o cambia tu pipa constantemente.

  • Si te inyectas, lávate las manos, usa equipo nuevo, limpia el área de preparación, disuelve la metanfetamina en agua esterilizada y desinfecta la zona de inyección antes y después de la aplicación.

  • Si es por vía anal, disuelve la metanfetamina en agua/suero e introduce la jeringuilla SIN aguja haciendo uso de lubricante.

  • Bebe agua para mantener tu temperatura e hidratación.

  • Aliméntate antes, durante o después del uso. Se recomienda comer plátano, guayaba, espinaca, zanahoria, lácteos o cereales.

  • Evita el uso frecuente para reducir la posibilidad de tolerancia y dependencia.

  • Descansa y date el tiempo para dormir después del uso.

  • Evitar mezclar con otras sustancias psicoactivas. La metanfetamina es insegura al combinar con DOx, NBOMes, 2C-Tx, 5-MeO-xxT, DXM, PCP; se debe tener precaución al mezclar con cafeína, cocaína, alcohol, opiáceos, GBL, MXE, ketamina, mescalina, 2C-x, hongos psilocibes, LSD, DMT o cannabis; y la combinación con IMAO, AMT y tramadol es peligrosa.

  • Se recomienda evitar el uso de metanfetamina en personas menores de edad, embarazadas o en lactancia, con enfermedades cardiovasculares, hipertiroidismo, epilepsia, síndrome de Tourette, glaucoma, ansiedad, psicosis, o que estén tomando alguno de los siguientes medicamentos: ritonavir, cobicistat, metilfenidato o antidepresivos IMAO, tricíclicos, con venlafaxina o bupropion.

  • Poseer más de 40 mg. en polvo o cristal, o 200 mg. en pastilla o cápsula puede conllevar sanciones penales por delitos contra la salud (narcomenudeo). Toda acción relacionada con esta sustancia conlleva sanciones administrativas o penales. Ejerce tus libertades y derechos humanos, evita conflictos con la ley; conoce las normas jurídicas que controlan, prohíben y sancionan las acciones vinculadas con esta sustancia; ¡TOMA UNA POSTURA Y ACTÚA!

Identifica una sobredosis de metanfetamina, se pueden presentar algunos de estos síntomas: temperatura alta, piel caliente o enrojecida; sudoración excesiva, dilatación de pupilas, agitación, presión alta, dificultad para respirar, respiración superficial, rápida, corta y arrítmica; dolor de cabeza y/o pecho, tensión muscular, espasmos musculares en brazos o piernas; temblores, convulsiones, mareos, desorientación, confusión, pánico, paranoia, psicosis, dificultades para hablar o mantener el equilibrio; pérdida de la conciencia.

 

En caso de sobredosis: 

  1. Verificar signos vitales (respiración, circulación y temperatura).

  2. Llamar a emergencias (911) y solicitar a la persona que permanezca en la línea hasta que llegue la ambulancia.

  3. Investigar y asegurarse de qué sustancia(s) usó la persona.

  4. Llevar a la persona a un espacio seguro y ventilado sin tantas personas, ruido, calor, luz o estímulos.

  5. Tratar de tranquilizar a la persona en caso de que esté confundida o en pánico.

  6. Bajar la temperatura de la persona poniendo una toalla húmeda en la nuca o debajo de los brazos.

  7. Colocar a la persona en posición de seguridad si hay pérdida de conciencia.

  8. Retirar objetos cercanos que puedan provocar daños a la persona si se llegan a presentar espasmos o convulsiones.

bottom of page