Conexiones Psicoactivas
Explorando la Reducción de Riesgos y Daños
Actualizado: 10 ago 2021
Héctor Abraham Meneses Arredondo - Conexiones Psicoactivas
La Reducción de Riesgos o Daños y Gestión de Placeres (RRDGP) son un conjunto de herramientas que buscan empoderar a las personas para la toma de decisiones libres, responsables e informadas sobre los usos de sustancias psicoactivas, así como, para el cuidado de la salud individual y colectiva.
La RRDGP parte de cinco fundamentos principalmente:
Pragmatismo. Identificar las problemáticas en relación al uso de sustancias y a partir de nuestros conocimientos, solucionarlas rápida y eficazmente.
Derechos Humanos. Respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas vinculadas con las sustancias psicoactivas.
Eje en los daños (y placeres): Evitar/disminuir los daños y aumentar/gestionar los placeres.
Costos-Beneficios. Evaluar estrategias, programas o prácticas.
Jerarquización de objetivos. Realizar un diagnóstico para crear las líneas de acción prioritarias acordes a las comunidades.
Los objetivos de la RRDGP son:
Investigar, identificar, medir y disminuir los riesgos y daños relacionados al uso de sustancias.
Facilitar a las personas que usamos sustancias el acercamiento a los servicios de salud.
Difundir información objetiva sobre las sustancias psicoactivas (¿qué son, cuáles son las dosis activas/seguras, cómo se usan, qué efectos puede provocar, cuáles son los riesgos o cómo podemos reducir dichos riesgos/daños).
Fortalecer la toma de decisiones libres, responsables e informadas en las personas.
Evitar los costos del prohibicionismo como la criminalización o estigmatización de las personas que usamos sustancias.
La Reducción de Daños (RD) aparece en la década de los ochenta, incluso hay registros de que en algunos lugares desde los setenta, en Europa y EE.UU. Surge ante la pandemia de VIH en donde se identificó que dentro de la población de personas que vivían con VIH había un grupo o una parte que usaba/usó sustancias psicoactivas inyectables. Bajo el contexto prohibicionista era (y sigue siendo en muchos lugares) difícil acceder a parafernalia limpia o nueva por lo que, es común el compartir o reutilizar jeringas. Esta práctica puede ser una vía para contraer el VIH, así como las prácticas sexuales no protegidas. En este sentido la prioridad de la RD es atender los usos problemáticos derivados del uso de sustancias. Las estrategias que más destacan en este momento son el intercambio de jeringas y las salas de consumo supervisado.
La Reducción de Riesgos (RR) aparece en la década de los noventa al visibilizar que los usos problemáticos son sólo una parte de la realidad del universo de las sustancias psicoactivas. Existen otros usos, otras vías de administración y otras sustancias que no están implicando necesariamente un uso problemático pero, sí puede haber riesgos por lo que, es importante atenderlos para disminuirlos y que esa experiencia sea lo menos riesgosa y lo más placentera posible. La estrategia principal de la RR es el análisis de sustancias el cual, nos permite identificar las sustancias vendidas en el mercado ilegal a las personas que las usamos y a partir de ello brindar una consejería para que la persona pueda tomar una decisión al respecto.
La Reducción de Riesgos y Daños de Espectro Completo (RRDEC) surge ante las realidades vividas en Latinoamérica y el Sur Global. La prioridad es atender los riesgos/daños a la salud y lo social derivados tanto de los usos como de las políticas de drogas prohibicionistas. Las estrategias son la organización de movimientos sociales y acciones colectivas para la descriminalización y regulación de las sustancias, así como para la creación de políticas públicas de salud desde el paradigma de RRD.
La Gestión de Placeres da un giro al paradigma que actualmente se está reflexionando/debatiendo en varias partes del mundo. Ahora la prioridad se focaliza en los placeres, goces y bienestares derivados del uso de sustancias psicoactivas tratando de visibilizar una gama amplia de realidades y no sólo los riesgos o daños. Se reconocen y siguen utilizando las aportaciones de los enfoques de la Reducción de Riesgos y Daños pero, ahora la estrategia es empoderarnos como personas que usamos sustancias psicoactivas y tomar conciencia sobre nuestros goces y placeres, politizarlos, reflexionar sobre las múltiples/complejas implicaciones que conllevan nuestros placeres, tomar una postura al respecto para defenderlos y transformar esas realidades que nos atañen directa o indirectamente. Se busca posicionar a las personas que usamos sustancias como sujetos políticos, politizando y gestionando nuestros placeres para construir nuevas realidades en donde nuestros placeres no impliquen riesgos/daños tanto en lo individual como en lo colectivo.
Hay tres elementos muy importantes a tomar en cuenta tanto para la elaboración de políticas públicas, así como, para la toma de decisiones en torno al uso de sustancias: 1) el contexto, 2) la persona y 3) la sustancia psicoactiva. Al analizar estos elementos podemos identificar diferentes riesgos en cada uno, formas para disminuirlos o evitarlos además de, diferentes resultados de la experiencia psicoactiva.
¿Cómo se #ReduceRiesgos y #GestionaPlaceres?
#Infórmate sobre sustancias psicoactivas
Aprendamos a tomar decisiones libres, responsables e informadas, así como, respetar las decisiones de las demás personas
No compartir el material de uso
Cada vía de administración conlleva diferentes riesgos/daños y, para cada una, hay formas de reducirlos o evitarlos
Evita mezclar sustancias
Prácticas sexuales y psicoactivas consentidas
Usa condones y lubricante en tus prácticas sexuales
Después de usar sustancias psicoactivas es importante que descanses
Estas son algunas recomendaciones para las personas que decidan usar sustancias psicoactivas. Además cada sustancia tiene sus recomendaciones particulares que nos ayudan a realizar prácticas de usos responsables, menos riesgosos/problemáticos y más placenteros. La Gestión de Placeres tiene el objetivo de que aprendamos a cuidar nuestro cuerpo, cuidar nuestra salud y disfrutar de la experiencia psicoactiva.
NOTA: Este es un resumen de la sesión 1 del evento Conectando la Reducción de Riesgos y Daños en México la cual, se llevó a cabo el día viernes 13 de noviembre del 2020 a las 18:00 horas por el Facebook de Conexiones Psicoactivas. Puedes ver la sesión en el siguiente link: https://fb.watch/1RuanubFC1/
