Gestión de Placeres y Reducción de Riesgos o Daños en el uso de sustancias psicoactivas
Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos
Colaboración de personas, organizaciones o instituciones que buscan visibilizar e impulsar alternativas novedosas, desde la Gestión de Placeres y Riesgos, para la prevención, atención o tratamiento de los usos de sustancias psicoactivas con un enfoque de interseccionalidad y respeto a los derechos humanos, reivindicando las autonomías de nuestros cuerpos y de los usos.

Manifiesto
El Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos surge como una plataforma colectiva para vincular a las organizaciones que trabajamos el tema, generando una estrategia en conjunto para empujar la perspectiva de gestión de placeres y riesgos como sustituto a la anacrónica y obsoleta estrategia prohibicionista reafirmada recientemente por los diferentes niveles de gobierno.
Ante la falta de políticas públicas enfocadas en garantizar el derecho humano a la salud de las personas que usan sustancias psicoactivas.
Ante la necesidad de impulsar nuevas formas de abordar el tema de los usos de sustancias psicoactivas desde la Gestión de Placeres y Riesgos (GPR) entre las instituciones, las y los profesionales de la salud, las comunidades o familias, y las personas que usamos sustancias psicoactivas.
Para exigir a las autoridades la visibilización y apoyo de la GPR como un modelo legítimo para la atención de los usos de sustancias psicoactivas y que, además complementa a la prevención y el tratamiento.
Con la intención de que a las personas que usamos sustancias se nos garantice el acceso a servicios de seguridad, educación y salud dignos e integrales reconociendo e implementando la GPR como eje rector.
Por la necesidad de impulsar la Gestión de Placeres y Riesgos entre las personas usuarias de sustancias psicoactivas, sus familias y vínculos sociales, el gremio de la salud y las instituciones. Y con ello, exigir a las autoridades de salud la visibilización y apoyo de la Gestión de Placeres y Riesgos, así como, de las personas y colectivos/organizaciones que trabajan bajo este paradigma.
El Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos es la colaboración de personas y organizaciones que buscan visibilizar e impulsar alternativas novedosas, desde la Gestión de Placeres y Riesgos, para la prevención, atención o tratamiento de los usos de sustancias psicoactivas con un enfoque de interseccionalidad y respeto a los derechos humanos.
Los objetivos a largo plazo del MMGPR son:
Fomentar la articulación de personas, colectivos, organizaciones o instituciones que trabajan la GPR en México
Visibilizar los trabajos realizados por los actores sociales y organismos de la sociedad civil con la intención de generar un “estado del arte” sobre el tema en México.
Realizar acciones colectivas para la difusión, promoción o implementación de la GPR en México
Contribuir en la generación de directrices o bases para una política pública basada en la GPR
Monitorear el acceso a servicios de salud para las personas usuarias dignos e integrales
Contribuir a través de espacios de reflexión y educativos a la eliminación de los estigmas hacia las personas usuarias de psicoactivos
Coadyuvar a posicionar el enfoque de GPR como alternativa al prohibicionismo
FANZINE Gestión de Placeres y Riesgos
Vol. I
Desde el Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos elaboramos el siguiente fanzine en el marco del Día Internacional de la Reducción de Daños (IHRD 2021) y del Día de Acción Global Apoye No Castigue (Support Don't Punish 2021). Te invitamos a descargarlo y darle una leída a este material informativo.
#ApoyeNoCastigue
#GestiónDePlaceresYRiesgos
#ReducciónDeRiesgosYDaños


FANZINE Gestión de Placeres y Riesgos
Vol. II
El Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos les presenta el Segundo Volumen del Fanzine Gestión de Placeres y Riesgos. Este fanzine fue elaborado a partir de los conversatorios realizados (del 6 al 28 de mayo del 2022) por el MMGPR en el marco del Día Internacional de la Reducción de Daños y del Día de Acción Global Support. Don't Punish (Apoye. No Castigue).
Apoye No Castigue 2021





.jpeg)










Apoye No Castigue 2022


















